Los Incentivos Para la Eficiencia Energética de la Industria en Galicia son de concurrencia no competitiva y carácter incentivador.
¿Para qué son los incentivos para la Eficiencia Energética de la Industria en Galicia?
El Instituto Energético de Galicia (INEGA) se encarga de ejecutar el programa y entre sus objetivos están impulsar iniciativas y programas de aplicación de las tecnologías energéticas (renovables, mejoras de ahorro y eficiencia energética, fomento del uso racional de la energía y gestión óptima de los recursos energéticos)
¿Quiénes son los beneficiarios de esta ayuda?
- PYMEs o Grandes Empresas del sector industrial, cuyo CNAE 2009 se encuentre dentro de los siguientes (*abajo en la sección Epígrafes)
- Las empresas de servicios energéticos que actúen en función de un contrato de servicios energéticos con alguna de las empresas que se indican en el punto anterior
Cuantía e Importe de los Incentivos para la Eficiencia Energética de la Industria en Galicia
- Crédito disponible: 16.157.120,35 €
- 2019: 207.856 €
- 2020: 3.231.424 €
- 2021: 4.039.280 €
- 2022: 4.039.280 €
- 2023: 4.039.280,34 €
- Concurrencia no competitiva y carácter incentivador
- Ayuda máxima por proyecto: 1.000.000 €. En actuaciones que justifiquen elevados niveles de ahorro energético podrá aumentarse hasta 2.000.000 €
Gastos subvencionables
- Proyectos que se lleven a cabo en Galicia
- Inversión mínima:
- 100.000 € en mejora de tecnología y procesos industriales
- 50.000 € para implantación de sistemas de gestión energética
- Cada empresa puede presentar varias solicitudes
- Son subvencionables:
- Los gastos adicionales necesarios para alcanzar un mayor nivel de eficiencia energética
- Actuaciones que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y del consumo de energía final, mediante mejoras de eficiencia energética, dentro de estos dos tipos:
-
Mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales
-
Implantación de sistemas de gestión energética
-
- Las actuaciones no pueden haberse iniciado antes de solicitar la ayuda
(*) Epígrafes
07. Extracción de minerales metálicos
08. Otras industrias extractivas
09. Actividades de apoyo a la industria extractiva
10. Industria de la alimentación
11. Fabricación de bebidas
13. Industria textil
14. Confección de prendas de vestir
15. Industria del cuero y del calzado
16. Industria de la madera y corcho, excepto muebles, cestería y espartería
17. Industria del papel
18. Artes gráficas y reproducción de soportes grabados
19. Coquerías y refino de petróleo
20. Industria química
21. Fabricación de productos farmacéuticos
22. Fabricación de productos de caucho y plásticos
23. Fabricación de otros productos minerales no metálicos
24. Metalurgia; Fabricación de hierro, acero y ferroaleaciones
25. Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo
26. Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos
27. Fabricación de material y equipo eléctrico
28. Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
29. Fabricación de vehículos a motor, remolques y semirremolques
30. Fabricación de otro material de transporte
31. Fabricación de muebles
32. Otras industrias manufactureras
33. Reparación e instalación de maquinaria y equipo
35. Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
36. Captación, depuración y distribución de agua
37. Recogida y tratamiento de aguas residuales
38. Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización
39. Actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos
Plazos de convocatoria
Hasta el 30 de junio de 2023.
¿Cómo te ayudamos?
Somos tu partner. Te ayudamos a saber si puedes solicitar esta ayuda y, si sí, te acompañamos en el proceso y gestionamos la solicitud por ti.
Descubre nuestros servicios de Financiación de la Innovación.