Close

Proyectos de Investigación en Líneas Estratégicas

Home > Buscador de ayudas > Proyectos de Investigación en Líneas Estratégicas
julio 24, 2024

La Agencia Estatal de Investigación (AEI), convoca las ayudas para Proyectos de Investigación en Líneas Estratégicas correspondientes al año 2022, para la financiación de proyectos de investigación industrial en colaboración entre empresas y organismos de investigación

Consisten en unas ayudas en modalidad de subvención, préstamo, o combinación de ambas.

Su objetivo principal es de dar impulso a los avances en el campo de aplicación al que se dirigen los proyectos, tanto en el ámbito científico como en el desarrollo tecnológico y la innovación, financiando proyectos en los que se solapan disciplinas en metodologías, conceptos o teoría.

¡Descubre cómo trabajamos las ayudas y subvenciones para empresas!

¿Quiénes son los beneficiarios?

Agrupaciones de empresas y organismos de investigación:

  • Organismos públicos de investigación
  • Universidades públicas y sus institutos universitarios
  • Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i
  • Institutos de investigación sanitaria acreditados
  • Otros centros públicos de I+D+i con personalidad jurídica propia, que tengan la I+D+i como actividad principal
  • Centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal válidamente inscritos en el registro de centros
  • Centros privados de I+D+i, con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro cuyo objeto social principal sea la I+D+i
  • Empresas
  • Asociaciones empresariales sectoriales

Prioridades temáticas de Proyectos de Investigación en Líneas Estratégicas

  1. Desarrollo de nuevas estrategias para hacer frente a la resistencia antibiótica.
  2. Nanomateriales para aplicaciones tecnológicas y biomédicas.
  3. Métodos físicos seguros para diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
  4. Nuevos enfoques para comprender los mecanismos y establecer nuevas estrategias para la inmunoterapia del cáncer de tumores sólidos.
  5. Gerociencia y geroterapéutica; bases moleculares del envejecimiento saludable y prevención de las enfermedades del envejecimiento.
  6. Cuidados de largo plazo: mejoras en información, conocimiento y mecanismos de provisión.
  7. Promoción del bienestar individual y social a través de nuevas tecnologías y enfoques analíticos.
  8. Privacidad en línea, discriminación de precios y revelación de información por parte de los consumidores.
  9. Predicción de catástrofes naturales.
  10. Captura, almacenamiento y valorización de CO2.
  11. Reducir el consumo futuro de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria.
  12. Nuevos métodos de almacenamiento, transporte y transmisión de energía para sistemas autónomos.
  13. Mejora de la sostenibilidad agrícola a escala territorial basada en los principios agroecológicos y en laboratorios vivientes.
  14. Desarrollo e integración de aplicaciones fotovoltaicas: Agrovoltaica y solar flotante.
  15. Desarrollo de nuevos métodos alternativos para reducir la experimentación animal.
  16. Desarrollo de tecnologías habilitadoras para la industria 4.0: procesos de fabricación avanzada.
  17. Transición digital en el sector agroalimentario.
  18. Enseñanza y cultura del español y lenguas cooficiales.

Gastos subvencionables

Podrán ser objeto de ayuda los siguientes conceptos de gasto:

  • Coste de personal: investigadores, técnicos y personal auxiliar dedicado al proyecto.
  • Instrumental, equipamiento científico-técnico e informático: adquisición o amortización del equipamiento, excluyendo los dispositivos informáticos como PC, ordenadores portátiles o impresoras.
  • Costes de adquisición de material fungible, suministros y productos similares directamente derivados de la realización del proyecto: excepto material de oficina y consumibles informáticos.
  • Auditoría de Cuentas: informe de justificación realizado por un auditor inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas, hasta un máximo de 1.200 € por beneficiario.
  • Solicitud de Patentes: excepto para las grandes empresas.
  • Costes de consultoría de gestión del proyecto: para la gestión del proyecto y su justificación, solamente a la entidad representante de la agrupación y siempre que dichos costes no formen parte de los costes generales de la entidad. Límite máximo de 20.000 €.
  • Contratos y asistencias técnicas. 
  • Costes de movilidad.
  • Costes de utilización de servicios centrales: para organismos públicos de investigación, universidades públicas y otros organismos públicos de I+D.
  • Costes de compensaciones a los sujetos experimentales: no vinculados laboralmente con la entidad beneficiaria cuando participen en la ejecución de las actuaciones objeto de subvención.

Dotación de la convocatoria para Proyectos de Investigación en Líneas Estratégicas

La cuantía máxima destinada a financiar esta convocatoria es de 70.000.000 euros:

  • Con 35.000.000 euros en forma de subvención
  • Y 35.000.000 euros en forma de préstamo

Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes es desde el 14 de junio hasta el día 5 de julio de 2022 a las 14h.

¿Cómo te ayudamos?

Somos tu partner. Te ayudamos a saber si puedes solicitar esta ayuda y, si sí, te acompañamos en el proceso y gestionamos la solicitud por ti.

Más información.