Close

CBAM: Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono

Home > Insights y Noticias > Noticias > CBAM: Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono
Noticias
marzo 31, 2025

El CBAM es una medida clave en la estrategia de la Unión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar la fuga de carbono. Aprobado el 10 de mayo de 2023, este mecanismo busca regular las emisiones implícitas en las mercancías importadas.

Objetivos Principales

  • Reducción de emisiones globales de carbono al equiparar las condiciones para productos importados y producidos en la UE.
  • Fomentar la sostenibilidad alentando a los países a adoptar políticas medioambientales más estrictas.

Productos Afectados por el CBAM

Actualmente, el CBAM se aplica a productos como el cemento, la electricidad, el hierro y el acero, el aluminio y el hidrógeno. Es crucial revisar las clasificaciones arancelarias para determinar si un producto está sujeto a este impuesto.

Propuesta de Simplificación (2025): Decreto Omnibus

Se ha presentado una propuesta para simplificar el CBAM, que incluye exenciones para pymes e importadores ocasionales, establecimiento de umbrales de emisiones, y posibles modificaciones en las obligaciones futuras.

Funcionamiento de este impuesto al CO2

El mecanismo utiliza un sistema de precios basado en los derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la UE para cada semana natural. De esta forma, los Estados miembros venderán certificados CBAM en una plataforma central y el precio se calculará según el promedio semanal de los derechos de emisión.

Importancia del Origen

En muchos países, existen regulaciones estrictas para disminuir el consumo de carbono y fomentar fuentes de energía más limpias y sostenibles. Esto implica que ciertos productos que dependen del carbono, ya sea en su producción o en su proceso de fabricación, quedan afectados por restricciones o cambios en los aranceles. Sirva como ejemplo este extracto de la normativa del Reglamento (UE) 2023/956 que dice que “no se aplicará el impuesto sobre el carbono a las mercancías originarias de los siguientes países: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza (…) y no se aplicará a las mercancías originarias de los siguientes territorios Büsingen, Isla de Helgoland, Livigno, Ceuta y Melilla”.

Como vemos, el origen del producto es crucial para determinar si está sujeto al CBAM y evaluar su viabilidad y competitividad en el mercado internacional.

¿A qué mercancías afecta el CBAM?

El CBAM, de momento, no afecta a todas las mercancías importadas en la UE sino únicamente los gases y productos incluidos en el Anexo I del Reglamento Europeo referidos a la producción de:

  • Cemento
  • Electricidad
  • Hierro y acero
  • Aluminio e Hidrógeno

Es necesario revisar las distintas clasificaciones arancelarias de los productos importados para determinar si el Impuesto por emisiones de CO2 afecta a la compañía. Para ello, hay que atender al origen de los bienes importados, ya que, dependiendo de donde proceden los productos pueden encontrarse afectados o no por esta nueva regulación.

COMPRUEBA SI DEBES PRESENTAR EL CBAM

Desde enero de 2026 será obligatorio ser Declarante autorizado CBAM

Desde esta fecha la aduana no podrá despachar la mercancía de aquellos importadores que no sean Declarantes Autorizados CBAM ante la Aduana europea de entrada.

El proceso para la autorización de Declarante autorizado CBAM, según el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/486, es el siguiente:

  • Presentación de la solicitud.
  • La evaluación de la misma tiene un plazo de 120 días naturales.
  • Análisis de la capacidad financiera y operativa de los solicitantes de la autorización.
  • Comprobación de que el solicitante no tiene infracciones graves o reiteradas.
  • En casos concretos, se requiere la constitución y supervisión de una garantía.

Esta normativa está vigente desde el 28 de marzo de 2025, fecha en la que las autoridades deberán poder recibir las solicitudes de declarante autorizado.

Obligaciones de los Declarantes Autorizados CBAM:

Los declarantes / importadores deberán cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Declaración CBAM: se presentará de forma anual una declaración donde se incluya entre otros, las emisiones implícitas en las mercancías importadas en el año natural.
  • Cálculo de las emisiones.
  • Verificación de las emisiones implícitas.
  • Entrega de certificaciones CBAM: el declarante entregará de forma anual a través del registro CBAM el número de certificados que corresponden a las emisiones implícitas declaradas y verificadas.

Propuesta de simplificación del CBAM en 2025

El 26 de febrero de 2025 se presentó un paquete de medidas, el Decreto Omnibus, al Parlamento y Consejo Europeo que incluye una propuesta para la simplificación del impuesto.

¿Qué modificaciones implicaría la aprobación de esta propuesta?

  • Exención para pymes e importadores ocasionales, lo que reduciría en un 90% el número de empresas afectadas por el CBAM.
  • Establecimiento de un nuevo umbral anual acumulativo del CBAM de 50 toneladas por importador declarante CBAM. Actualmente no existen umbrales.  
  • Modificaciones en el esquema de obligaciones del CBAM a futuro, lo que podría impactar en la forma en que las empresas deben reportar y pagar por sus emisiones.
  • Posible ampliación del CBAM a nuevos productos en 2026, con detalles que serán anunciados oportunamente.

¿Cómo te ayudamos?

Desde el equipo de Fiscal revisamos la clasificación arancelaria de los productos importados, para saber si están afectados por el CBAM y te ayudamos a preparar las declaraciones a presentar,y a elaborar un plan de acción.

También te acompañamos en el trámite de solicitud de Declarante Autorizado CBAM.

¿Hablamos?

Mostrar comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *