La Compra Pública Innovadora (CPI) es una herramienta con la que una administración pública saca a concurso un proyecto para satisfacer una necesidad no cubierta con una solución innovadora.
¿En qué consiste la Compra Pública Innovadora (CPI)?
Las entidades gubernamentales tienen necesidades que las empresas en el mercado no pueden suplir, para darle solución existe la Compra Pública Innovadora.
En un proceso de Compra Pública de Innovación, las entidades públicas publican un documento (pliego) que recoge el proyecto que quieren realizar, las necesidades que quieren cubrir y el dinero disponible para realizarlo. Las empresas con capacidad de hacer realidad el proyecto entran en un concurso presentando sus ofertas en un plazo determinado.
Finalizado el plazo de presentación de ofertas, la entidad gubernamental que publicó la licitación elige la oferta que considera mejor para cubrir sus necesidades y expectativas. La empresa elegida recibe el dinero para realizar el proyecto y tiene que ejecutarlo.
La Compra Publica de Innovación simplifica los procedimientos de adjudicación, la agilización de la contratación y la competencia real entre licitadores de forma que las PYMEs tienen oportunidad para participar en el concurso. Además el proceso es mucho más transparente al tratarse de contrataciones en lote (una sola empresa se encarga de todo el proyecto). Es por esto que la Compra Pública Innovadora es un modelo de contratación transparente, estratégico e inteligente.
Dentro de la CPI existen dos ramas:
- Compra Pública de Tecnología Innovadora (CPTI): para adquirir un bien o servicio que no existe en el momento de la compra, pero puede desarrollarse en un periodo de tiempo razonable.
- Compra Pública Precomercial (CPP): para contratar servicios de I+D; el comprador no se queda con los resultados de la innovación para su propio uso exclusivo, sino que comparte con las empresas sus riesgos y beneficios. Este mecanismo es necesario para fomentar desde la demanda el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que finalmente reviertan en la sociedad.
La Compra Pública Innovadora presenta una oportunidad para las empresas, también para las PYMEs, porque pueden hacer una apuesta tecnológica sabiendo de antemano que cuentan con un cliente: la Administración Pública. Esto reduce el riesgo de inversión en I+D para las empresas. Además, a través de este mecanismo las Administraciones Públicas consiguen un doble objetivo: mejoran los servicios que prestan a los ciudadanos a través de la I+D+I y ejercen un efecto tractor sobre la Innovación empresarial.
Licitaciones de Compra Pública Innovadora (CPI) 2025
A continuación te listamos las licitaciones disponibles a nivel nacional y en cada provincia durante el año 2025:
Nacional
- DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS MOP
Programa de CPI de la DGC – 22,4 M€
RETOS:
-
- Diseño, mejora y optimización de las infraestructuras y el transporte viario
- Impulsar el despliegue del vehículo automatizado y extender su dominio operativo en la RCE
- Ejecución innovadora de las infraestructuras viarias
- Construcción de firmes bajo criterios de sostenibilidad, seguridad y eficiencia energética
- Tecnologías e inteligencia artificial para la inspección de activos de la carretera
- Racionalización y modernización de la gestión de los túneles
- Diagnóstico del estado actual de los firmes y de su evolución
- Eficiencia energética en la RCE
- Gestión avanzada de la seguridad vial
- Medidas de protección para usuarios vulnerables y para accidentes con fauna
Andalucía
- AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE GUADAÍRA
Espacios industriales, transformación digital e Industria 4.0 – 6,1 M €
RETOS:
-
- Gestión inteligente del mantenimiento y conservación
- Aparcamiento inteligente, seguro y colaborativo
- Gemelo Digital para planificación urbanística
- Contenedores inteligentes para gestión circular de residuos
- CONSEJERÍA DE SOSTENIBILIDAD, MA Y EC. AZUL
Proyecto AIDEA – 10,3 M €
RETOS:
-
- Plataforma Innovadora de Análisis Integrados de Datos Espaciales de Andalucía
- EMPRESA MUNICIPAL AGUAS DE MÁLAGA, SA
Mejora de la ETAP+IDAS Atabal y de la EDAR Guadalhorce – 10,8 M €
RETOS:
-
- ETAP+IDAS ATABAL
- EDAR GUADALHORCE
- AUTORIDAD PORTUARIA DE SEVILLA
Proyecto Gemelo digital de la ría navegable del Guadalquivir – 5,6 M €
RETOS:
-
- Conseguir un Gemelo Digital de la Ría Navegable del Guadalquivir
- AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
Proyecto Málaga Abierta – 4,8 M €
RETOS:
-
- Un espacio de servicios municipales a los ciudadanos
- Espacio de vida ciudadana
- Inteligencia artificial aplicada al Marketplace municipal
- Identidad ciudadana digital única
- Comunicación, captación e implicación ciudadana
- Experiencia cultural aumentada.
Canarias
- PARQUE TECNOLOGICO DE FUERTEVENTURA SA
Canarias Geo Innovation Program 2030– 10,7 M€
RETOS:
-
- Plataformas HAPS (pseudosatelitales) y satelitales
- Centro ISSEC de misiones y soluciones con UAS en vuelos BVLOS
- GeoLab. GIC. Geo Training Center. Integración Smart Island
Comunidad Valenciana
- AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
Misión Climática València 2030 – 1,8 M€
RETOS:
-
- Movilidad sostenible
- Modelo energético
- Urbanismo y hábitat sostenible
- Economía valenciana circular y sostenible
- Renaturalización
- Resiliencia y adaptación
- Gobernanza inteligente
- Implicación social
Galicia
- SERVICIO GALLEGO DE SALUD
Plan de Innovación Sanitaria PRECISAÚDE – 12 M€
RETOS:
-
- Diagnóstico oncológico temprano
- Seguimiento de tratamientos contra la obesidad
- Diagnóstico de trastornos mentales
- Simulación de técnicas hemodinámicas
- Simulación de tratamiento de heridas crónicas
- Gestión de datos ómicos e IA en salud
- Inmunoterapias avanzadas
- Optimización de la producción de terapias celulares
- CONSELLERIA DE ECONOMIA INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Proyecto SMARTMIN TECH – 5,1 M€
RETOS:
-
- Sistema de Información Avanzada de Conocimiento geológico-minero para Galicia
- Sistema de Gestión Avanzada para la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales
- Soluciones innovadoras relacionadas con la integración ambiental y la economía circular
Proyecto Cadena de Valor del H2 Verde – 2,5 M€
RETOS:
-
- Producción de Hidrógeno
- Almacenamiento, Transporte y Distribución
- Casos de Uso y Aplicaciones
- CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E UNIVERSIDADES
Proyecto EDUGALIA – 9,9 M€
RETOS:
-
- EdugalIA-Gob. Gobernanza basada en evidencias para educación
- EdugalIA-EDA. Expediente digital único del alumnado
- EdugalIA-Asist. Acceso unificado a información educativa para alumnos y familias
- EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAS DE LA CORUÑA
Proyecto EMALCSA – 3,2 M€
RETOS:
-
- Monitorización sistemas de agua
- Mejoras en los sistemas de Bombeo y potabilización
- Nuevos procesos de atención al cliente/ciudadano
- Gemelo digital con integración de estratégicas
- AXENCIA GALEGA DA INDUSTRIA FORESTAL
Proyecto Aldeas Inteligentes – 1,7 M€
RETOS:
-
- Constr. y urbanización sostenible en aldeas modelo
- Edificación y urbanización sostenible
- ENTE PÚBLICO AUGAS DE GALICIA
Proyecto Innovaugas 4.0 – 3, 6 M€
RETOS:
-
- Sistema integral de información hidrológica para una gestión avanzada de los recursos hídricos
- Fortalecimiento de las capacidades de preparación y adaptación al cambio climático
- Economía circular en el ciclo integral del agua
- VICEPRESIDENCIA SEGUNDA Y CONSELLERIA DE MEDIOAMBIENTE, TERRITORIO Y VIVIENDA
Proyecto SICLE CO2 – 4 M€
RETOS:
-
- Banco de parcelas público
- Plataforma de colaboración para el intercambio de compensaciones
- Seguimiento de proyectos de compensación
- Carbon Farming y Blue Carbon
- INSTITUTO ENERXÉTICO DE GALICIA
Proyecto Energías marinas renovables en Galicia y vigilancia ambiental en zona experimental – 3,5 M€
RETOS:
-
- Multiconector flotante sensorizado para interconectar prototipos de generación renovable en el medio marino, permitiendo el aprovechamiento energético y la evaluación de impactos ambientales
Murcia
- SERVICIO MURCIANO DE SALUD
Proyecto INNOVAMURCIA SALUD – 3,3 M€
RETOS:
-
- Detección automatizada de melanoma y otros tumores cutáneos
- Automatización inteligente de tareas repetitivas
- Plataforma digital para la gestión síncrona de activos físicos y pacientes
- Deep Diver 2.0
- Trazabilidad automática de materiales quirúrgicos
- EPICO 4.0
- Empowered Health
- Gravidity 2.0
- HECRO 2.0
- Centro de Innovación e Inteligencia Energética del SMS
- Eficiencia energética en lavandería
- Eficiencia hídrica y conservación del agua en lavandería
- UNIVERSIDAD DE MURCIA
Proyecto PITÁGORAS – 3 M€
RETOS:
-
- Plataforma digital segura basada en tecnologías transversales para el modelado eficiente de los procesos de gestión de recursos de una institución
Navarra
- FUNDACION MIGUEL SERVET
Plataforma Innovadora de Purificación y Producción de Moléculas Peq. en Entornos de Investigación– 2M€
¿Cómo te ayudamos?
¿Quieres presentarte a una licitación de Compra Pública Innovadora? Te ayudamos a preparar tu propuesta de acuerdo a los pliegos de la licitación para maximizar las opciones de que seas la empresa elegida.
No hay comentarios